Ale Marín

Ale Marín es une joven artista visual costarricense especializade en Diseño de la Estampa. Su práctica artística se centra en el autorretrato como medio para explorar su identidad, expresión de género, vínculos socioafectivos, contexto y experiencias emocionales y físicas. A través de un enfoque autoetnográfico, Marín desarrolla un registro documental propio que combina procesos de introspección, escritura y representación gráfica.

Su obra surge como un proceso de autoexploración y reconocimiento, motivado por la necesidad de recuperar aspectos auténticos de sí misme que fueron reprimidos durante su desarrollo personal. En este proceso, Ale busca vulnerabilizarse al compartir elementos íntimos de su experiencia, generando así vínculos empáticos con quienes se aproximan a su trabajo.

Utiliza una amplia variedad de medios, incluyendo la estampa, el dibujo, los textiles, la escultura, la pintura, el collage, el videoarte y técnicas mixtas, integrando estos lenguajes para construir narrativas visuales genuinas y cargadas de sensibilidad. Marín considera la moda y el cuerpo como soportes discursivos y plásticos, así como herramientas para cuestionar estereotipos de género y afirmar la diversidad de identidades dentro de la cultura queer.

Su obra se ve conceptualmente influenciada por la introspección, el legado, la performatividad, el misticismo, las relaciones sociales y el impacto sociocultural de temas como la memoria, la muerte y el medioambiente.

Ale Marín Umaña nace el 27 de febrero de 1999. Realizó sus estudios artísticos superiores entre 2017 y 2024, para obtener un Bachiller en Diseño Plástico con Énfasis en Diseño de la Estampa, de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Exhibiciones

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2019. MAREA ALTA. Realizada en el marco del I Encuentro Inter Universitario, 2019: Investigación de estudiantes, por estudiantes y para estudiantes. Edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica (UCR).

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2024. XVII Exposición Anual de Estampa Artística: Juego & Metáfora. Curaduría: Yula J. Cambronero-Bonilla. Galería Francisco Amighetti, Universidad de Costa Rica (UCR).

2023. Salón Nacional de Artes Visuales 2023. Jurado: María José Chavarría, Rubén Jerez, José Daniel Picado. Museo de Arte Costarricense (MAC).

2023. XVI Exposición Anual de Estampa Artística: Lo Íntimo y lo Privado. Curaduría: Yula J. Cambronero-Bonilla. Galería Francisco Amighetti, Universidad de Costa Rica (UCR) y Escuela Casa del Artista Olga Espinach.

2023. Mundxs Nuestrxs: Genealogías Polifónicas en la Producción de Artistas Trans* y No Binaries en Costa Rica. Curaduría: Emma Segura. Galería F de Imagen, Barrio Amón.

2022. XV Exposición Anual de Estampa Artística: Libertad, vida y semillas. Curaduría: Yula J. CambroneroBonilla. Galería Francisco Amighetti, Universidad de Costa Rica (UCR)

2022. Distorsión Ficticia: La realidad subjetiva en tiempos de crisis. Exposición Virtual de la Red Latinoamericana de Estudiantes de Historia del Arte (Red LEHA).

2021. XIV Exposición Anual de Estampa Artística: Nuevas Normalidades. Curaduría: Yula J. CambroneroBonilla. Exposición Virtual, Universidad de Costa Rica (UCR).

2020. XIII Exposición Anual de Estampa Artística: Percepciones 2020. Curaduría: Yula J. CambroneroBonilla. Exposición Virtual, Universidad de Costa Rica (UCR).

2019. Expo AP- La toma de Ingeniería. Curaduría: Adriana Mora Norori, Marcela Alvarez, Marco Antonio Díaz

Obras disponibles