Bryan “Yapi” Mora
Bryan Mora Martínez, también conocido como Yapi Mora, es un artista visual y escénico costarricense cuya práctica se desarrolla principalmente en medios gráficos bidimensionales como el dibujo, el grabado y la fotografía, tanto digital como análoga. Su trabajo con fotografía incluye el uso de técnicas artesanales como la cianotipia, y se caracteriza por un lenguaje visual de fuerte carga poética, influenciado por su afinidad con las artes escénicas y musicales.
Las obras de Mora poseen una intención catártica latente, motivadas por un impulso de sanación personal. En palabras del artista: “Intento que todo lo que pueda crear me ayude a sanar”. Esta sensibilidad se traduce en composiciones que exploran las relaciones entre los seres humanos y su entorno, ya sea natural o construido. Con frecuencia, utiliza su propio cuerpo e identidad como punto de partida para indagaciones visuales y psicológicas, con narrativas profundamente influenciadas por su experiencia como hombre gay.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas de carácter estudiantil y profesional, y ha desarrollado exhibiciones individuales en espacios gestionados por la Galería Scorzo. Además de su práctica artística, Mora se ha desempeñado en el campo de la curaduría y la gestión cultural. Desde 2019 colaboró como asistente en proyectos expositivo-curatoriales en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, y en 2020 debutó como curador con la exhibición Aquí, de vez en cuando, centrada en la fotografía contemporánea. En 2024 participó también en la curaduría de la exposición Chimeric Jungle, como parte del Oneiro Festival Electric Animals.
En 2020 fue seleccionado para el proyecto ¿Quién nos abraza?, organizado por satis.Factory y el Centro Cultural de España en Costa Rica. Parte de su trabajo ha sido divulgado en publicaciones digitales e impresas como Y2K: Editorial Estudiantil UCR (2018), Revista Plural (2020 Feb. y Jun.) y Revista Orgullo (2022).
Bryan Mora nació en Turrialba, Costa Rica, en 1998.
Entre 2016 y 2021 cursó el Bachillerato en Diseño Gráfico en la Universidad de Costa Rica, formándose en metodologías de diseño, comunicación visual y herramientas digitales.
Entre 2018 y 2021 completó un segundo Bachillerato en Historia del Arte en la misma universidad, especializándose en teoría crítica, análisis estético e investigación histórico-artística.
Exhibiciones
Exhibiciones individuales
2024. Sueños. Curaduría: Galería Scorzo. Hyatt Place Pinares, San José, Costa Rica. Exhibición individual.
2020. Daydreaming. Curaduría: Galería Scorzo. Hyatt Place Pinares, San José, Costa Rica. Exhibición individual.
2019. Sin filtro: Fotografía de entorno. Curaduría: Galería Scorzo. Momentum Escazú, Torre Médica, San José, Costa Rica. Exhibición individual.
Exhibiciones colectivas
2024. Chimeric Jungle. Oneiro Festival Electric Animals. Curaduría: Galería Scorzo. Centro de Convenciones de Costa Rica, San José, Costa Rica. Exhibición colectiva.
2022. Salón Nacional de Artes Visuales. Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica. Exhibición colectiva.
2022. Artistas Scorzo. Curaduría: Galería Scorzo. La Colmena Gastronomía y Cultura, San José, Costa Rica. Exhibición colectiva.
2019. Certamen Paisaje y Entorno Universitario. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Exhibición colectiva.
2019. La toma de Ingeniería. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Exhibición colectiva.
2018. Foto-setiembre. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Exhibición colectiva.
2018. Ver para crear. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Exhibición colectiva.
Curaduría / gestión / proyectos curatoriales
2024. Chimeric Jungle. Oneiro Festival Electric Animals. Curaduría conjunta con Galería Scorzo. Centro de Convenciones de Costa Rica, San José, Costa Rica.
2020. Aquí, de vez en cuando. Curaduría. Exhibición de fotografía contemporánea. Turrialba, Costa Rica.
Asistencia en proyectos expositivo-curatoriales
Participación como asistente en procesos de montaje y gestión curatorial.
Galería de la Escuela de Artes Plásticas, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
2021. XIV Exhibición Anual de Estampa Artística: Nuevas normalidades.
2019. 4to Encuentro de Arte Público: Cartografías de lo No Visible.
2019. Bestiario.
2019. Mirar de Cerca.
2019. Memorias de la forma.
2019. Experimental: Fotografía experimental.
2019. INICIO. UMBRAL. FINAL.
2019. Psico-fagias Urbanas.
2019. Trayectos: 8 artistas y 1 punto de partida.
Galería del Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
2019. Metáforas de lo cotidiano.
Galería Casa México, San José, Costa Rica
2019. Códigos Femeninos.
Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, San José, Costa Rica
2019. Flora: Mundo Vegetal.