Jesús Mejía

Como joven artista, el objetivo artístico y personal de Jesús Mejía es ser un analista de su tiempo. Considera que el papel del artista contemporáneo es comunicar y documentar su contexto inmediato como respuesta a los eventos históricos actuales. Sus intereses conceptuales se centran en analizar problemas sociales y dinámicas de poder que surgen dentro de entornos familiares y círculos sociales. Explora cómo estas dinámicas están influenciadas por dogmas religiosos y patrones de comportamiento que han perdurado y evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a cada época y entorno. Para Mejía, estos patrones de poder y control reflejan problemas humanos universales, presentes tanto en la intimidad de las relaciones familiares como en las estructuras sociales más amplias. A través de su obra, cuestiona esas fuerzas invisibles que moldean las interacciones humanas y condicionan las creencias, los comportamientos y las conexiones personales.

Utiliza medios tradicionales y digitales, como pintura al óleo, acrílicos y fotografía, como herramientas para crear micro mundos simbólicos que exponen y abordan cuestiones sociales. Lo hace a través del lenguaje figurativo, que funciona como un mecanismo directo para la comunicación y la comprensión narrativa, estableciendo un diálogo entre su obra pictórica y el espectador, y generando así un espacio de reflexión sobre la condición humana, los apegos y los patrones sociales.

Como joven artista, Jesús es consciente del constante bombardeo de imágenes debido a la adicción actual a las redes sociales y otras plataformas digitales. Por esta razón, considera que la pintura, como imagen estática, tiene la capacidad de transmitir y funcionar como una herramienta comunicativa, complementada por medios digitales como la fotografía. Su peso histórico también le permite utilizarla como punto de partida para su investigación artística y su documentación.

Jesús Daniel Mejía Fonseca (Jesús Mejía) nació el 11 de diciembre de 1999 en San Isidro de Heredia, Costa Rica. En 2018 ingresó al programa de Bachillerato en Arte y Comunicación Visual con énfasis en pintura en la Universidad Nacional de Costa Rica graduándose en el 2023. Ha participado en exposiciones colectivas tanto a nivel nacional como internacional.

Exhibiciones

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2025. Dreamland. Galería Matices, Costa Rica Country Club, San José, Costa Rica.
2025. Bitácora del sueño eterno (re-inauguración). Museo Regional de San Ramón, Universidad de Costa Rica, San Ramón, Costa Rica.
2024. Bitácora del sueño eterno. Galería Micaela Oreamuno, UNED, Cartago, Costa Rica.
2023. Liturgia. Galería Talentum, San José, Costa Rica.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2025. Salón Nacional de Artes Visuales. Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica.
2024. Bienal CROMA (segunda edición). Costa Rica Country Club, San José, Costa Rica.
2024. Estirando el tiempo, y no me llames vieja. Curaduría: Elizabeth Ross. Centro Cultural Español, San José, Costa Rica.
2023. Salón Nacional de Artes Visuales. Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica.
2022. La Fuerza del Color. Galería Nova Bella Sala, Manresa, Barcelona, España.
2022. Augurios. Galería Talentum, San José, Costa Rica.
2022. Salón Nacional de Artes Visuales (tercera edición). Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica.
2022. Bienal CROMA (primera edición). Costa Rica Country Club, San José, Costa Rica.
2021. San José entre líneas. Museos del Banco Central, San José, Costa Rica.
2020. Meditaciones del Arte Joven Contemporáneo. Museo Municipal de Cartago, Cartago, Costa Rica.
2020. Migraciones. Curaduría: Luis Fernando Quirós. Museo del Pobre y Trabajador, Cartago, Costa Rica.
2019. Un fin del mundo más. Curaduría: El Último Colectivo. Centro Cultural José Figueres Ferrer, San José, Costa Rica.

Obras disponibles